13 mar 2011

HIMNO E IDENTIDAD. CHRÓNICA DE LA CONQUISTA DE NUEVA TROYA (VI)

Bien saben los lestrigones, cíclopes y demás enemigos de la Tierra Media que los pueblos que no saben cantar un himno sucumben perdiendo su identidad. Una bandera y un himno no son nada si no representan e interpretan, entre su flamear y estrofas, las aspiraciones sociales y morales, y su misión en el orbe que no es otra cosa que el destino de una nación.

Un himno es la expresión de los valores transcendentes de los pueblos que irradian una atmósfera unificadora que hace nuestros hombres, mujeres y niños, en combate o no, sepan identificarse con el destino que les une.

Y es que nuestra valentina alma está necesitada de lo sublime, aunque la mayoría de las veces no seamos capaces de percibirlo. Por ello nuestro nuevo himno ha de ser la exaltación de la gloria a través de un signo tangible de alianza que nos haga sentir ser fieles servidores de la sagrada Tierra Media.

Así, cuando los hijos de Ítaca, y de toda la nación, escuchen la música y letra de este nuevo pentagrama, si acaso su memoria flaquea o acaso todavía lo ignora, su alma les recordará y les hará sentir la emoción interior de ser parte de un pueblo que en el apogeo de su fuerza supo moldear el cauce de la historia y en el que la voluntad de sus padres, y la de los padres de sus padres, no tenía límites porque las obligaciones y las metas que se marcaban tampoco las tenían.

Fue ese tiempo en el que vivimos como si fuéramos inmortales y las águilas de la sagrada Tierra Media levantaron el vuelo y nuestra patria fuera toda la tierra.

DEDICADO A LOS QUE DUDAN DE LOS HIMNOS: http://www.youtube.com/watch?v=Yt1vQ81jNWw&feature=related

Primera Chrónica aprócrifa de la conquista de la nueva Troya en el año MMIX de la Era de Nuestro Señor.( y VI)


Os dejo los enlaces de mis anteriores relatos (I, II , III , IV Y V) que tengo colgados en este perfil):

I.- VOLVEMOS A TROYA http://www.facebook.com/note.php?note_id=472949109460

II.-PENELOPE CUMPLE 44 ABRILES http://www.facebook.com/note.php?note_id=473722414460



V.- CANTOS E HIMNOS JUNTO AL HERMANO FUEGO

http://www.facebook.com/note.php?note_id=10150103144414461

13 may 2009

A PARTIR DE HOY, SÓLO EN FACEBOOK

Durante tres semanas he estado viajando entre este espacio y mi pequeña isla en FACEBOOK que ya os anuncié en el anterior post.

Tras los oportunos ajustes, como os digo, me traslado a ese pequeño lugar perdido en la inmensidad del océano FACEBOOK.

A partir de esta noche abriré las invitaciones de amistad que os he ido remitiendo y que me habéis ido contestando y bloquearé los motores de búsqueda de Smara en Facebook por lo que la única puerta de entrada de los amigos que estéis todavía sin agregar será a través del correo electrónico y mediante un mensaje vuestro. Estaré en smarah09@gmail.com.
Os lo digo porqué si entráis en el buscador de Facebook para localizarme os encontraréis con esto:
1.- Búsquedas
Búsqueda de perfilBuscador de amigos
No se han encontrado resultados para smarah09@gmail.com. Asegúrate de que todas las palabras estén escritas correctamente.
Correo electrónico:¿No los encuentras?Prueba el
Buscador de amigos
Invitar a smarah09@gmail.com a unirse a Facebook
Email:
2.-Invita a tus amigos
No se han enviado las siguientes invitaciones debido a errores.
No se ha podido invitar a la siguiente dirección de correo electrónico. Es posible que esta persona esté en Facebook pero tenga una configuración de privacidad restringida.
smarah09@gmail.com
Por ello os reitero que si queréis acceder a Smara en facebook deberéis de remitirme simplemente un correo a smarah09@gmail.com

Un abrazo.

Smara

11 may 2009

-NOS VEMOS EN FACEBOOK

Comprobaréis que llevo, desde el sábado, colgando noticias de otros medios. Y es que estos tres días he estado en otros menesteres.

Cuando el 10 de Enero empezó la singladura de este blog, escribía en mi presentación que, tras semanas en pruebas, entraba "con mi artillería para ver si vale la pena pensar, escribir y colgarlo en un blog que quiero que sea un pequeño, muy muy pequeño espacio, para compartir con pocos, muy muy pocos".
La mágia de internet ha hecho que estemos ya cerca de las 11.000 visitas y como mi voluntad es que mi blog fuera mas un diario de cabecera que un periódico digital creo que es mejor que nos traslademos a las isla de Facebook donde uno puede seleccionar sus lectores.

Desde hará más o menos dos semanas he estado probando Smara en Facebook y, a partir de mañana, estaré por aquellos mares de Dios navegando con quienes verdaderamente quiera y me quieran.

Esa era mi voluntad primigenia y a ella me debo pues no quiero que mis pensamientos sean noticia, incluso aquellos que sean meras creaciones literarias, fábulas o cuentos que he ido incorporando y en los que he dado vida a personajes, muchos de ellos creados para la ocasión. Otros -por su propia notoriedad-, desde luego, no.

Así que mis queridos amigos de la vieja guardia de las catacumbas, condotieros y samurais de tantas luchas, a partir de ahora llamad a mi puerta en Facebook en el enlace que os mandaré previa acreditación en la recepción del nuevo espacio.

A todos los demás, un fuerte abrazo.

Smara.

-¿BOICOT A LA FINAL DE COPA DEL REY?

Los independentistas quieren 'pitar' y 'dar la espalda' al himno español delante del Rey.
La Plataforma Pro-Selecciones Catalanas, apartada al principio, regalará 5.000 silbatos .
En 1984, con los mismos equipos en el césped, la final terminó con una vergonzosa pelea .

El himno español podría ser silbado el miércoles en Mestalla, con el Rey Juan Carlos en el palco, minutos antes del comienzo de la final de la Copa. Así al menos lo han pedido dos organizaciones independentistas a los aficionados del Athletic y el Barcelona. Su intención es "dar la espalda" y convertir la pitada en un clamor contra las "imposiciones" del Estado español.

Detrás de esta protesta se encuentran la organización 'Catalunya Acció' y la plataforma 'Esait' (Grupo de Opinión a favor de las Selecciones Vascas), que refrendaron su acuerdo en Barcelona.

Santiago Espot, presidente ejecutivo de 'Catalunya Acció', hizo un llamamiento a las dos aficiones para "silbar y dar la espalda el himno español en el momento en que el Borbón, su máximo representante, haga su entrada en el palco'. Para Espot, esta estrategia pretende que Mestalla sea un "clamor" en contra de las "imposiciones del Estado español".

Por otro lado, la 'Plataforma Pro-Selecciones Deportivas Catalanas', que se había desmarcado de esta iniciativa en un primer momento, aprovechó asimismo la cercanía de la final para adherirse a las protestas. En un manifiesto donde reitera su propósito de que las federaciones catalanas sean reconocidas a nivel internacional, anunció asimismo el reparto de 5.000 silbatos con el lema 'Una nación, una selección'.

Estas iniciativas pueden alterar la normalidad de un partido considerado la mayor fiesta del fútbol español, con dos aficiones llenando de colorido la ciudad neutral. Además, desde hace unos años, este duelo pone punto y final a la temporada ante la mirada del Rey, que entrega el trofeo al capitán del equipo vencedor.

Sin embargo, el último precedente entre Athletic y Barcelona no es nada alentador. En mayo de 1984, en el Santiago Bernabéu, ambos equipos protagonizaron una final plagada de incidentes y que terminó en una brutal pelea mientras el Rey daba la copa al capitán bilbaíno. Los disturbios también se extendieron a las gradas, donde ambas aficiones dañaron con saña el estadio madridista.

En esta ocasión, 25 años después, tratarán de extremarse las precauciones ante la previsible avalancha de hinchas. Cada club dispone de 18.740 localidades, aunque en Valencia se prevé la llegada de aficionados sin entrada, sobre todo procedentes de Bilbao.

Una de las preocupaciones de la Federación será evitar el descontrol en las inmediaciones de Mestalla, donde la Policía Nacional trabajará de forma coordinada con Policía Local, Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil y seguridad privada.

El objetivo es minimizar los incidentes tanto dentro como fuera del estadio. Y evitar una politización extrema del partido, tal y como sucedió el 29 de diciembre en San Mamés, con motivo de un amistoso entre las selecciones vasca y catalana. Ese día, en un clima muy crispado,

-Y ahora, Fabra

AGENCIAS.- La juez atribuye a Fabra un delito de falsedad castigado con hasta seis años de cárcel. Es el primer paso para juzgar al presidente de la Diputación Provincial de Castellón

Tras cinco años de investigación judicial, María José Calvo, juez sustituta del juzgado de Nules, ha dictado hoy un auto de incoación de procedimiento abreviado en relación con la falsificación de documentación para la comercialización de plaguicidas en España. La juez incluye entre los responsables de este acto al dirigente popular Carlos Fabra, presidente de la Diputación Provincial de Castellón. El PP no ha tomado ninguna medida contra Fabra pese a que, desde hace años, está imputado no sólo por este delito de falsificación, sino por otros relacionados con negociaciones prohibidas a funcionarios, tráfico de influencias y fraude a la Hacienda Pública.

Fabra: "Yo no sé la cantidad de gente que habré colocado en 12 años"
Fabra cobró 841.000 euros por asesorar a empresas siendo presidente de la Diputación

Fabra, según el relato de la juez en el auto de incoación de procedimiento abreviado para la apertura de juicio oral, formaba parte de una trama que, "con ánimo de lucro, falsificó cuños, análisis químicos, sellos y firmas presentándolos, a sabiendas de su falsedad, ante el Ministerio de Agricultura con el fin de agilizar y obtener las autorizaciones" para vender "diversos plaguicidas procedentes de una empresa asiática que no reunían los requisitos legales para su comercialización en España".

Fabra, según la investigación judicial, llegó incluso a reunirse con altos dirigentes del Gobierno del PP para presionar en el ministerio de Agricultura de manera que se agilizarán las autorizaciones a favor de Naranjax, una empresa de comercialización de fitosanitarios propiedad de la entonces mujer de Fabra, del empresario Vicente Vilar y de su esposa. El relato de la juez señala que los sellos falsos fueron remitidos por Fabra al subdelegado del Gobierno en Castellón quién, a su vez, los hizo llegar a un alto funcionario del Ministerio de Agricultura.

La juez entiende que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito de falsedad documental previsto y penado en el artículo 390 del código Penal ("Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad: 1.º Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial; 2.º Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error ").

-Federico y Cesar Vidal dejan LA COPE

FUENTE:ELPAIS.- Los periodistas Federico Jiménez Losantos y César Vidal y la Cadena Cope han accedido, de común acuerdo, a dar por concluida su relación profesional al final de esta temporada radiofónica, tal y como se había adelantado ya la pasada Semana Santa.

Antes de Semana Santa, la Cope ofreció a Jiménez Losantos hacerse cargo de un programa de dos horas, de diez a doce de la noche, en lugar de seguir al frente del programa matutino La Mañana, y a Vidal dirigir y presentar La Linterna de ocho a diez de la noche.


Jiménez Losantos y Vidal han declinado la oferta realizada por la emisora, han informado en un comunicado conjunto. Los dos periodistas, y todos los miembros de sus equipos, seguirán al frente de sus programas hasta el 31 de agosto de 2009.

"Ambas partes quieren poner de manifiesto, en estos momentos, la satisfacción por el buen trabajo realizado durante estos últimos años al frente de los programas La Mañana y La Linterna, y expresan su deseo de que el futuro esté lleno de éxitos profesionales para todos", señala el comunicado.

El pasado 14 de abril Jiménez Losantos aseguró en su programa que sus abogados iban a estudiar su relación legal con la emisora, después de que ésta le ofreciera al locutor abandonar el espacio. En ese momento el locutor afirmó que tras la "invitación" de la Cope, desconocía su situación dentro de la emisora, aunque aseguró que continuaría hasta agosto, que es cuando terminaba su contrato.

"Si alguien creía que nos íbamos a ir humillados y enfadados es que no nos conocen. César (Vidal) y yo vamos a cumplir nuestro contrato salvo que la empresa nos despida. Pero lo único claro ahora es que no han tenido caridad, con lo bien vista que está esa virtud, de explicarnos nada", ha señalado el presentador.

Unos días antes, en declaraciones al diario El Mundo, Jiménez Losantos apuntaba a las presiones del arzobispo de Toledo y cardenal primado, Antonio Cañizares, y al PP "de Rajoy y Gallardón" como causantes del relevo en la Cope, donde lleva desde 1993.

10 may 2009

-Una de piratas y otra de cobardes.

Hoy Arturo es más Arturo. "Sembrao", como siempre, pero más. Un artículo muy divertido y, a la vez, triste cuando tenemos que hablar de nuestra acomplejada y mezquina clase política.

Imperativos de las artes gráficas obligan a escribir esta página un par de semanas antes de la fecha en que se publica. Lo aclaro porque es posible –poco probable, pero posible– que, cuando lean estas líneas, la fragata española destacada en el Índico haya destruido a cañonazos a toda una flotilla de piratas somalíes, o que nuestros comandos de la Armada, tras recibir vigorosa luz verde del implacable Ministerio de Defensa español, hayan liberado heroicamente a varios rehenes españoles o extranjeros, liándose a tiros, bang, bang, bang, y dándoles a los malandrines las suyas y las del pulpo sin pagar rescate ni pagar nada. Que no creo, la verdad. Aquí eso del bang bang se mira mucho, no vayamos a darle a alguien, que encima es negro y desnutrido, aunque lleve Kalashnikov, y a ver qué dicen luego la prensa, las oenegés y las estrellas del cine español. Pero nunca se sabe.

Hoy quiero hablar de una foto. En ella aparece la titular de Defensa, señora Chacón, con varios portavoces parlamentarios –el señor Anasagasti, la señora Rosa Díez y algún otro padre y madre de la patria– a los que invitó al océano Índico para retratarse a bordo de la fragata Numancia; que como saben forma parte del dispositivo internacional que allí protege, o lo intenta, el tráfico mercante. En la foto, los portavoces varones y hembras sonríen felices, cual si acabaran de cantarle a la marinería lo de «Soldados sin bandera/soldados del amor», satisfechos por llevar al cuerno de África un mensaje de compromiso y firmeza. Mucho ojito, piratas malvados, que con España no se juega. Aquí estamos todos, unidos como una piña colada, para dar aliento a nuestros tiradores de élite. Cuidadín. Etcétera. Estoy seguro de que, después de verlo en el telediario, las familias de los tripulantes de atuneros, petroleros, portacontenedores y otros barcos españoles duermen tranquilas. Relajadísimas. Nuestra Armada está ojo avizor, y nuestros políticos la apoyan. El protocolo operativo contempla el uso de la fuerza, siempre y cuando no peligre la vida de secuestrados ni de secuestradores. O algo así. A ver qué pirata le echa huevos y se atreve ahora.

Debo confesar algo inconfesable. Y, por tanto, lo confieso. Habría dado mi colección completa de primeras ediciones en gabacho de Corto Maltés –blanco y negro, editorial Casterman– porque, en el momento mismo de la foto, una docena de piratas somalíes hubiesen decidido sumarse por su cuenta al homenaje. Me tiembla el dedo de placer, dándole a la tecla, al imaginar a una docena de Isas y Mojamés abordando la Numancia con su cayuco mientras todo el mundo estaba pendiente del fotógrafo. Hola, buenas. Aquí mi cuñado, aquí mi primo. El del lanzagranadas es mi suegro. De momento nos van a pagar ustedes veinte kilos en billetes nuevos. Si no es molestia. Y díganle a la rubia de las gafas y los piños que deje de hablar por el móvil pidiendo auxilio y se siente, coño.

Y luego el operativo. Gabinete de crisis en Moncloa. Café y expertos. Ese presidente Zapatero telefoneando a Obama para preguntarle qué haría él en un caso similar, y el otro respondiendo que ya lo hizo: no pagar un duro y cargarse a los malos. Eso es totalitario, responde Zapatero. Indigno de un presidente afroamericano de color. Entre Sarkozy y tú me vais a desmontar el chiringuito con vuestros putos pistoleros. Nosotros tenemos Alianza de Civilizaciones, chaval. Somos líderes en eso. Además, te informo de que la violencia sólo engendra violencia. La piratería está tocando fondo, dentro de un par de meses empezará a disminuir, y mi gobierno ya toma medidas para que cuando desaparezca del todo, que será pronto, África y sus habitantes encuentren a España preparada para convertir aquello en Hollywood. Que no te enteras, tío. Y después, tatatachán, el desenlace.

Al alba y con viento de levante, tras arduas y enérgicas negociaciones a través de la embajada de Cataluña en Mogadiscio, el ministro Moratinos anuncia otro éxito diplomático y humanitario sin precedentes: «Hemos pagado enérgicamente –dice sin despeinarse– el rescate en un tiempo récord, cosa nada fácil con las transferencias, los horarios de bancos y demás. En cuanto a lo que de verdad preocupa a los españoles, la salud de los piratas, diré que todos se encuentran bien; excepto uno que, al abalanzarse a robarle el reloj al señor Anasagasti, resbaló y se hizo pupita en un dedo. La ministra de Defensa ha fletado un avión para trasladarlo a un hospital de Madrid –ella misma le sostiene el gota a gota de plasma–, y confiamos en su recuperación. Son daños colaterales inevitables en estas operaciones de precisión y alto riesgo. Por otra parte, el cabo primero de infantería de marina Manolo Gómez Cascajo, que en un momento dado sugirió coger los Cetmes y achicharrar por el morro a los piratas, ha sido seriamente amonestado por Defensa, y su próximo destino será censar focas en Chafarinas. Por querer matar negros y por fascista».

9 may 2009

-Jessica Michibata, un cuerpo de Formula 1.

Es japonesa y nieta de un madrileño, mide 1,73 metros y tiene tan sólo 24 años, pero ha sido su belleza la que le ha servido para "robar" los corazones de muchos aficionados y deportistas que se vuelvan en la Fórmula 1.

Se tata de Jessica Michibata, actual novia de Jenson Button. Esta joven, reconvertida en top model, ha sido nombrada la más deseada de todo el circuito. Su espectacular físico ha despertado la admiración en las pasadas carreras de Malasia y Melbourne. Y está haciendo lo mismo en Montmeló. Un "titulo" que le ha llevado, incluso, ha recibir las atenciones del millonario Richard Branson que se encontraba en el paddock del circuito catalán; para celos del que es considerado el piloto del año, Button.

Poco se sabe de Jessica, además de sus espectaculares medidas y de que es hija de un bonaerense de origen italo-español. Parte de su belleza proviene de su madre, una japonesa de ojos almendrados que conquistó al posible suegro de Button en Tokio. Allí fue precisamente donde conoció a Button a finales de 2008 y desde entonces permanecen juntos.

Esta modelo, escritora de columnas de cine y presentadora de estrenos de cine, se ha convertido en el principal apoyo del piloto británico, que está viviendo una de sus mejores temporadas de la Fórmula 1.

Album fotográfico de Jessica Michibata:
http://smara-smarah.blogspot.com/2008/11/disidencias-coincidencias.html

-Calatrava presenta su proyecto de zona cero en Nueva York

FUENTE : EL MUNDO.-El arquitecto valenciano Santiago Calatrava ha presentado en Nueva York una exposición sobre la impactante estación que ha diseñado para la zona de Manhattan destruida en los atentados del 11-S, y cuyo diseño original ha sufrido algunas modificaciones.

"Éste es un proyecto fundamental para nosotros y, técnicamente, es uno de los mayores retos a los que me he enfrentado", reconoció Calatrava en la inauguración de la muestra, que se podrá visitar en el Instituto Español Reina Sofía hasta el 31 de agosto.

Explicó que, además de ser un enorme reto arquitectónico, puesto que se trata de un "gigantesco" intercambiador de transportes, se halla en el "corazón de Nueva York", por lo que no se puede interrumpir la circulación de trenes mientras se construye.

Además, "se encuentra en una zona muy consolidada y densa, donde simultáneamente se están realizando muchas otras construcciones", desde rascacielos, hasta un monumento en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Para llegar a este punto ha tenido que modificar algunos aspectos del diseño original y ajustarse a todo tipo de requerimientos, desde presupuestarios y de seguridad hasta "emocionales". "Incluso la profunda carga emocional pesa mucho porque aquí murieron muchas personas. Sus familias, y toda la ciudad, está deseando verlo acabado, para cerrar así la puerta de una etapa. Por eso hemos hecho algunas concesiones", explicó.

Sin embargo, insistió en que "no hay cambios relevantes en el concepto del proyecto, que mantiene la idea original de que sea un centro de transportes para generaciones futuras en pleno corazón del Downtown de Manhattan".

Uno de los aspecto más sorprendentes de su obra es que una sección del techo se podrá abrir en días de calor para refrigerar y evitar el efecto invernadero, al tiempo que se permite la entrada directa de la luz solar.

Dado que la estación será muy diáfana, la luz natural entrará con mucha facilidad, lo que, entre otras ventajas, "es conveniente para evitar situaciones de pánico como las que se pueden generar en este tipo de complejos", explicó Calatrava, que con esa misma intención ha procurado que sea muy intuitivo, despejado y fácil de entender.

Lydia Bosch, otra embustera

Anda que la pusieron guapa ayer en TV. Fue unánime la defensa que hicieron los periodistas del marido de Lydia Bosch a la que acusaron de embustera y manipuladora.

Lydia, la bella Lydia de la que todos nos enamoramos desde Un, dos tres..., lleva entre manos desde hace meses los trámites de su separación y como su señor esposo no suelta la pasta y se ha negado a firmar el convenio regulador que fijará los 20.000 euros que la "diva" le reclama mensualmente para sobrevivir, pues esta no ha tenido otra salida que denunciarlo por "malos tratos", "acoso" y todas esas mandangas que están ahora en el guión de todas las despechadas con mala leche que no quieren otra cosa que vengarse de sus propias incapacidades contra el que tienen más cerca.

Pero, al final, el puzle no encaja. Y cada uno pasará a la historia por sus propias mentiras.
Así lo cuenta le prensa hoy:
"Sigue candente el asunto de la semana en la press people. A Lydia Bosch le ha dolido especialmente la versión difundida en DEC por Jaime Cantizano y sus colaboradores. Le sorprendió esa animosidad contra ella y le ha dolido que se haya dejado caer que es la culpable y ha actuado de forma fraudulenta.
El tema que estalló hace exactamente una semana es explosivo y colocó a los directores de las cuatro grandes publicaciones españolas de personajes en una situación comprometida. Eduardo Sánchez Junco, consciente de la fuerte amistad de su hija con la actriz, fue cauto. No llevó este asunto al primer plano de su portada y se ciñó en ¡Hola! a los comunicados.
Luis Pliego en Lecturas prefirió ser cauto y sólo levantar acta de cómo Lydia Bosch no encontró la estabilidad ni con Iñaki Miramón, ni Micky Molina, de cuya unión nació Andrea, y ni con Alberto Martín tampoco. Charo Carrecedo insistió en Semana en "turbio divorcio" y Cristina Acebal fue aún más allá en Diez Minutos al calificar todo esto de escandaloso y asegurar que la actriz está inmersa en un dramático divorcio".

Otra vez Barcelona.

Javier Mariscal se jugó el ser el creador oficial del famoso "Cobi" de los Juegos Olímpicos de Barcelona cuando, en una entrevista que publicó el periódico valenciano "LAS PROVINCIAS" manifestó que "lo malo que tiene Barcelona es que está lleno de catalanes".

Este acto de "xenofobia" que no lo es, (probablemente estaría, como siempre, borracho de vanidad y alcohol) hizo que el entonces Molt Honorable, Jorge Pujol, le llamara a capítulo y Mariscal, que tiene mas de "mari" que de "scal" se cagó encima y pidió perdón. Asunto resuelto.

Luego se trasladó a Barcelona y ahora es un nacionalista "nato" siendo valenciano.

Anécdota a parte, tengo que volver por la antigua Barcino donde todavía mandan los gigantes lestrígones. Uno de ellos es mi socio que, además, toca todos los palos que tienen que ver con el dinero. El propio y el ajeno, porque el que no es suyo o, mejor dicho, el de los demás -osea mío- le cuesta soltarlo sobremanera.

Cada vez que voy a Barcelona, si no pago yo, paso hambre porque siempre pide una ración para dos y luego come deprisa para ver si arrambla con mi parte. Algo genético sin duda.

Las dos últimas veces que fui a Barcelona y lo pasé bien fue con María. La primera fuimos al hotel Majestic y la segunda al Barcelona les Arts, en el puerto olímpico. Todavía me mandan publicidad de ofertas por correo electrónico que tengo, ya menos, la tentación de reenviarle para refrescarle la memoria. De ellos y de ambos guardo unas bonitas fotos a las que, de vez en cuando, echo un vistazo para recordar lo bueno de una relación tormentosa.

Recuerdo un paseo con ella por el Paseig de Gracia (valga la redundancia), entrando y saliendo de tiendas, y caminando por el barrio antiguo en el que me reí muchísimo con sus bromas. Su mano, siempre juguetona, se perdía por mi espalda hasta el límite del largo que cubría mi chaqueta que era mucho más a bajo de mi cintura. Y eso, allí en la calle, a mi me encantaba.

Hubo otra que siempre me arrepentí de no tener el valor que tuvo ella. En el magnífico y sofisticado restaurante Drolma del Hotel Majestic se empeñó, al finalizar la comida, en entrar a hacer el amor en los servicios. Yo, que soy más vergonzoso que ella para estas cosas, lo impedí y ahora me río sólo de ver su cara de "mala chica" tirando de mi hacia adentro. Y nuestra comida en el "Darsena" donde nos cepillamos una caldereta con nuestros correspondientes "baberos"... Y luego, sentados en las escaleras del barrio gótico compramos un CD a un cantante suramericano que interpretaba temas tan bellos como ¿"A donde van las palabras"?.
Buenos recuerdos con un final feo y cruel. Yo fui un pelele en sus manos y me dejé llevar por su prometida inmortalidad. Y casi me muero en el intento. Varias veces.

Os cuelgo el enlace, cantado por Silvio Rodriguez.
http://www.youtube.com/watch?v=PT3AmaodS64&eurl=http%3A%2F%2Fsmara%2Dsmarah%2Eblogspot%2Ecom%2F&feature=player_embedded


Sorolla, también al Reina Sofia

FUENTE: EL PAIS.- El pintor valenciano Joaquín Sorolla también entrará en el Reina Sofía. Sucederá con la renovación de la colección permanente que se está gestando desde hace meses y que será inaugurada el 27 de mayo. Su entrada no causará a buen seguro tanto revuelo como la petición del director del centro, Manuel Borja-Villel, de un puñado de grabados de Goya al Museo del Prado. Sea como sea, al igual que en aquella ocasión, la suma del artista al museo contraviene el Real Decreto de 1995 que fija la separación de las colecciones del Prado y del Reina Sofía en 1881, año del nacimiento de Picasso.

Sorolla (1863-1923) tampoco figura en la lista de artistas nacidos con anterioridad a esa fecha, que la norma fija en su anexo como "excepciones en atención a las especiales características que en ellos concurren". En esa enumeración de una veintena de nombres figuran algunos como los de Darío de Regoyos o Zuloaga, ampliamente representados en la colección permanente del Reina Sofía.

"Está comúnmente aceptado que la España negra es moderna, y por su luminosidad mediterránea a Sorolla se le ha considerado un artista de otra época", explicaba ayer Borja-Villel en el museo. "Pero también hubo una España blanca que hay que tener en cuenta, y lo cierto es que Zuloaga y él tuvieron una consideración internacional, sobre todo en EE UU, similar. Y de la confrontación de ambas ideas es de donde surge Picasso y la superación de los discursos caducos por la vía de las vanguardias".

Con Saltando a la comba, La Granja (1907), cuya cesión oficial ha conocido estos días, Borja-Villel pretende establecer ese contraste y abundar en el proyecto de la reconsideración de la historia del arte que se ha planteado desde el centro artístico que dirige.

Este acuerdo con el Museo Sorolla forma parte de una filosofía de colaboración que también es muy importante en la nueva etapa del Reina Sofía. También es el comienzo de una relación estable entre el museo madrileño dedicado al pintor valenciano y el centro nacional de arte. La idea es que Sorolla tenga mediante acuerdos puntuales una creciente representación en el Reina Sofía. La presencia del artista en el Prado también aumentará con la nueva configuración de su colección permanente, en la que el siglo XIX cobrará protagonismo.

Entre los últimos retoques que está recibiendo la remodelación del Reina Sofía (la más significativa en su historia), el comité encargado de los trabajos espera la recepción de los grabados de Goya. Pertenecen a las series Los Caprichos, Los desastres de la guerra y Los disparates. En total serán 24 piezas (y no 12, como se pensó en un principio) procedentes del Museo del Prado. Se colocarán en dos tandas -para evitar su deterioro- en la nueva sala 1, junto a las pinturas negras de Gutiérrez Solana.El lienzo 'Saltando a la comba' es el primero de los cedidos.

8 may 2009

-Más tensión social: Prejubilados a las barricadas

No es por apuntarme tantos que para nada es mi intención, y sin querer pecar de agorero, hay que confirmar que la situación social cada día está más caldeada. Hoy, los trabajadores prejubilados de Naval Gijón han quemado una barricada de neumáticos en una de las vías de acceso al astillero, en el que se encerraron el pasado miércoles en demanda de garantías ante el cierre de la empresa, previsto para el último día de este mes.

Por tercer día consecutivo, un grupo de medio centenar de prejubilados ha mantenido el control de dos de las cuatro grúas de la planta, cuyas calles aledañas están cortadas con barricadas de contenedores de basura y chatarra pesada, y tiene la intención de permanecer en esa actitud hasta que sean respondidas sus demandas.

Los prejubilados piden que el ente Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión (Pymar), que gestiona el astillero, garantice por escrito que va a cumplir el pago de haberes y prestaciones, una vez que sea disuelta la firma Naval Gijón, cuyo cierre ha sido acordado con los sindicatos mayoritarios con fecha del 31 de mayo próximo.

Posts relacionados:

-Cabrones y miserables

ENTREVISTA DE CESAR VIDAL A LUIS HERRERO EN LA COPE. El todavía eurodiputado del PP reconoce que está "afectado" tras haber sido excluido de las listas europeas. Luis Herrero cree que ha "pagado el precio" por "no ser leal" al partido. Pero lo acepta "con deportividad": "Yo nunca he sido ni seré leal a ninguna organización. Yo seré leal a los principios y sobre todo a las personas".

César Vidal le ha llevado a su programa para hablar de su novela y le ha preguntado: "Quien queda fatal es el Partido Popular en esta novela. ¿Esto es fruto de su paso por las listas del PP?". "El tercer disparo" (La Esfera de los Libros) va ya por su quinta edición. Una novela policíaca pero con la política de sustento.

Pregunta César Vidal: - Hay una descripción de un miembro del Partido Popular que dice lo siguiente: "Alfredo Riva Galarza le pareció un oportunista de lealtades cambiadizas capaz de bascular en la dirección del viento con la agilidad de una veleta recién engrasada". ¿Alfredo Riva Galarza es Alberto Ruiz Gallardón, que es lo que yo me pasé más de media novela preguntándome?

Contesta Luis Herrero:- ¿Y quién soy yo para ponerle límites a la imaginación del lector?

C.V.- Je, je, je. Si empezamos ya de esa manera... Bueno, no le voy a decir quién pienso que es otra persona pero, no sé por qué, me parece que también tiene nombre y apellidos. Leo la descripción que aparece en su libro: "un miembro del Comité Ejecutivo, veterano del partido, democristiano de cintura para arriba, fanfarrón de cintura para abajo, de chiste fácil y repertorio corto, pagado de sí mismo y engolado como un faisán en la hora de los discursos". Campeón, ¿y éste quién es?

L.H.- Je, je. Pues éste es un retrato que podría describir a un alto porcentaje de la clase política que yo conozco. Pero, en concreto, apunta más bien a una descripción democristiana.
C.V.- Los nacionalistas no quedan bien pero quien queda fatal es el Partido Popular en esta novela. ¿Esto es fruto de su paso por las listas del PP?

L.H.- No, eso es fruto de una idea que yo tengo siempre, y que me moriré tratando de defenderla, y es la admonición frente al maniqueísmo, es decir, aquí vivimos en un país en el que tendemos a creer que los buenos son los que están en nuestro bando y los malos son, por definición, los que están en el bando contrario. Yo siempre he dicho que eso, desde mi modesto punto de vista, no es verdad, que en nuestros bandos hay buenos y malos, que en nuestro bandos hay algunos cabrones, miserables, que no dejan de serlo por el hecho de estar en nuestro bando y que enfrente hay gente que defiende ideas que no son afortunadamente las nuestras (...)
C.V.- ¿Qué es lo peor de la política?
L.H.- A mí me parece que lo peor, igual es que estoy ahora demasiado afectado por la experiencia personal, es esa idea, cada vez más extendida entre algunos políticos, de que las ideas, los principios, los valores, no siempre tienen que ocupar un primer lugar. Esa idea de las lealtades a las organizaciones eso me repele. (...) Ahora me han dado una patada, como casi todo el mundo sabe, de las listas europeas. Lo que me dicen es que "tú no has sido leal". Y mi respuesta es siempre la misma: Es que yo nunca he sido ni seré leal a ninguna organización. Yo seré leal a las personas y sobre todo a las personas.


C.V.- ¿Y qué es lo mejor?
L.H.- Lo mejor es, como siempre, las personas, la calidad humana de algunas personas. Yo he pagado el precio. Pero no estoy para nada dolido, lo acepto con deportividad. Y ahora toca volver al periodismo y si no a escribir novelas.

-La dignidad de la vida y de la muerte








Resulta verdaderamente patético como muchos invocan el derecho a la vida pero luego piden el aborto libre. De la misma manera reivindican la dignidad para morir pero no son capaces de respetar la dignidad de los muertos.

Viene a cuento esto de una agría polémica que se ha suscitado con motivo de las "muestras artísticas" del médico Gunther von Hagens, conocido como Doctor Muerte, exposiciones con cadáveres reales. Hagens inaugura ahora en Berlín con dos de los grandes tabúes de la humanidad, el sexo y la muerte, con su controvertida muestra “El ciclo de la vida”.

Tomando como punto de partida unos 200 cadáveres, la exposición traza un recorrido minucioso por los entresijos de la anatomía humana que va desde la concepción de la vida, con el acto sexual, hasta la muerte.

El sistema nervioso, el esqueleto, las arterias, el cerebro, fragmentos de placenta, huesos de cráneos, pies o caderas, e incluso órganos con patologías, tales como fetos con hidrocefalia o tumores, fueron “plastinados” por el Doctor Muerte.

La “plastinación”, denominada así por el propio Von Hagens, consiste en un procedimiento que hace posible preservar los cuerpos humanos intactos, con todos sus tejidos, para fines didácticos y científicos.

En “Der Zyklus des Lebens” (”El ciclo de la vida”) uno puede contemplar una veintena de cuerpos despellejados a modo de esculturas: un hombre que toca el saxofón (”Saxophonspieler”), un atleta que practica el salto de altura (”Der Hochspringer”), o una pareja en postura acrobática (”Titanic-Paar”).

Sin duda, la figura responsable de haber desatado mayor polémica es la de una pareja en pleno acto sexual, que según señalaron los organizadores de la exposición está en una habitación independiente en la que no sólo se prohíbe el acceso a menores, sino que tampoco se permiten las fotografías o el vídeo.

A sus 64 años, Von Hagens insistió en que su relación con la anatomía es algo totalmente vocacional, y que para él resulta decisivo poder mostrar cuerpos, aunque a veces intenten censurarle.

Puestos a ejercer nuestro libre derecho de crítica habrá que empezar a dirigir nuestras miradas hacia los legisladores que permiten este tipo de exposiciones donde no se respeta ni la dignidad e integridad de los cuerpos de la persona, ni la dignidad de su propia muerte.

Porque con la vida de los vivos podemos hacer cada uno el espectáculo que queramos pero con la muerte de los demás debería de estar lisa y llanamente prohibido

-Estalla la tensión social

Mil trabajadores de Iveco y de otras dos firmas en crisis apedrean la Asamblea de Madrid en plena tensión parlamentaria por el caso Gürtel. Todo hacía presentir un pleno complicado, con la presencia de los tres diputados imputados en la trama, Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín. La cosa se puso peor después de que la oposición (PSM e IU) reclamara su expulsión del grupo popular.

El enfrentamiento político derivó en una fuerte bronca en el hemiciclo y la expulsión de un diputado socialista y de los invitados en la tribuna, una decena de representantes de Iveco-Pegaso, Arcelor y BP Solar, compañías con expedientes de regulación de empleo en tramitación que afectan a unas dos mil personas. La oposición abandonó la Cámara.

Fue en ese momento cuando los manifestantes rompieron el cordón. "Nos asaltan", dijo el jefe de Seguridad. Unos mil trabajadores de estas empresas, que se concentraban a esa hora a las puertas de la Cámara, hicieron patente su desesperación ante la crisis económica lanzando piedras y tornillos contra el edificio, saltándose el cordón policial. La tensión política y la social se apoderó así de la Asamblea.

En varios posts anteriores os hablaba de que las previsiones de paro para el 2010, la falta de subsidio por desempleo que dentro de poco alcanzará a más de 3 millones de parados, la crisis económica generalizada y corrupción política son un coctel explosivo que está a punto de estallar.

Este fin de semana pasado, la prensa extranjera se no se explicaba como no habían conflictos sociales en esta situación y señalábamos a la actitud de los sindicatos que lejos de defender a los trabajadores optaban por el pesebre institucional.

Pero el pasado 1 de mayo el ambiente ya no era lo festivo de otras convocatorias y la crispación reinante ya hacía presentir que estábamos ante el advenimiento de una nueva etapa de convulsiones sociales que, a mi entender, ya ha comenzado.

7 may 2009

-Michavila gana dinero redactando leyes y mociones para gobiernos del PP

Cerca de veinte contratos son los que el bufete de abogados en el que colabora el diputado del PP José María Michavila, Eius, ha firmado con la Generalitat y diversos ayuntamientos de Valencia, Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte. Estos consistorios, gobernados por el PP, han recurrido al despacho de abogados para la elaboración de algunas leyes fundamentales.

Eius fue contratado por parte de la Generalitat para redactar el anteproyecto de ley audiovisual de la comunidad en 2005 y siete meses después representó a una empresa que logró 13 licencias de TDT de esa Administración. Es decir, que el bufete compatibilizaba el asesoramiento a empresas privadas y a los ayuntamientos sobre la misma materia.

Los contratos llevados a cabo cuentan con el visto bueno de Alberto Dorrego, que además de administrador único del despacho es letrado de las Cortes y está siendo investigado por la Cámara por presunta vulneración de la ley que les impide asesorar o elaborar dictámenes para comunidades y ayuntamientos.

El tema de Michavila clama al cielo porque la incompatibilidad es manifiesta. O ¿probablemente lo que es manifiesto es el tráfico de influencias?.

Con estas accciones que se ponen a la altura del sinvergüenza de Juan Guerra, el de los"cafelitos" del PSOE, flaco favor hace a su partido.

-La mala educación.

En 2003, en Suecia, una chica de nueve años e hija única, levantó una denuncia legal contra su padre después de una negativa de comprarle una muñeca. La niña puso en práctica lo que había aprendido en la escuela.

Cogió el teléfono y denunció a su padre con la acusación de haber abusado sexualmente de ella. La sentencia del jurado fue a favor de la hija y el padre fue condenado a siete años de prisión. Pocos días después del veredicto la niña sintió remordimiento y recapacitó sobre la gravedad de lo que había hecho.

Quiso levantar la acusación contra su padre, pero la respuesta que recibió fue que el caso ya estaba cerrado. Los responsables del proceso creyeron que el motivo de la retracción de la chica se podía deber al cariño natural que tenía hacia su padre y a la nostalgia de no tenerlo en casa. Tuvo que afrontar las consecuencias de su capricho.

¿Quién fue el culpable en este hecho? ¿Acaso la educación impartida en la escuela, la negación por parte de su padre, la simple extravagancia de la niña, o la falta de unos principios básicos inculcados en el seno de la familia? Ciertamente estos cuatro elementos influyeron de algún modo, pero es necesario identificar lo que está a la raíz del tal acontecimiento. El desacierto de base se debió a que la niña se percató de su error en el momento en que tropezó con los frutos de su acto, cuando ya no había vuelta atrás. No distinguió el límite hasta donde pueden llegar sus gustos. No vio aquella línea intransitable del mero antojo, la frontera entre la arbitrariedad pueril y la decisión responsable.

A los hijos se les debe dar cariño, no se les debe atar a leyes secas y sin motivo, impuestos como fardos pesados que les impidan un sano crecimiento. Se les debe introducir en el arte de la vida infundiéndoles los cánones elementales del arte, para que puedan llegar a ser verdaderos genios artísticos que aporten belleza y novedad a su entorno.

La educación de los hijos, ciertamente, no puede excluir rotundamente reprensiones y prohibiciones. Que éstas no se impongan como cadenas que impidan el vuelo, sino que los frene lo suficiente para fortalecerlos y les permita alcanzar el desarrollo sano de su personalidad. En vez de restringirlos con barreras, hay que ponerles un cauce bien delimitado, flexible, amplio y orientado hacia un fin.

La buena regla va acompañada de un estímulo. No se le exige a un hijo el orden para privarlo de espontaneidad, sino para que cuente con un lugar más adecuado. No se le pone un horario por desconfianza, sino para pueda confiar en sí mismo como persona disciplinada y responsable. Un mandato no lo empequeñece, sino que busca engrandecerlo; no lo debilita, sino que lo robustece; no se le impone una camisa de fuerza, se le ofrece un vestido digno para la vida.

El incidente en Suecia se debió a que la niña carecía de una clara noción de responsabilidad. Si en su casa existían las normas, para ella sólo representaban prohibiciones sin sentido impuestas con el único fin de hacerle más aburrida su vida. Para ella, la muñeca de la tienda le pertenecía simplemente por haberla deseado y su padre sólo podía realizar efectivamente ese hecho consumado sin obstaculizarlo en lo más mínimo. Al oponerse el padre, su hija se creyó con el derecho de acudir al estado y de hacerle ver a su padre los derechos de los que gozaba. En el momento en que descubrió que hay criterios familiares objetivos que sólo buscan su mayor bien, y que el verdadero deseo de su padre era su máximo provecho, se dio cuenta que ya era demasiado tarde.

Si se sabe reprender al hijo de tal modo que reconozca que se hace por amor a él, y si se le enseña a descubrir las implicaciones de sus actos, no sólo se evitarán casos similares, sino que el niño contará con los medios necesarios para valorar y apreciar las indicaciones de sus padres, que se desviven diariamente por él para darle lo mejor

-Cíclopes y Lestrígones contra la Tierra Media

Los cíclopes que hasta hoy han tiranizado la vieja Grascuña y los lestrigones que campan por sus respetos en la Vieja Marca prepara al alimón un sonoro espectáculo de tam-tams y taparrabos para recibir a las autoridades de la Tierra Media en la final de la Copa del Rey.

El numerito está ensayado ya que la plataforma de apoyo a las selecciones vascas, Esait, ha pedido a las aficiones de Athletic Club y FC Barcelona que en los prolegómenos de la final de la Copa y durante la difusión del himno español "den la espalda y manifiesten ruidosamente su disconformidad hacia la política de negación" del estado español. El fútbol utilizado como excusa para escenificar la ruptura constitucional.

La respuesta ha de ser entonar de forma atronadora el himno de la Tierra Media española, pero no con el "lololo" ese con el que hacemos el ridículo, sino con otro que verdaderamente recoja las aspiraciones de un pueblo que en el apogeo de su gloria tuvo como patria toda la tierra y que, frente a la barbarie nacionalista, impone una sentido racional y moral de defensa valores constitucionales que van más allá de ser una mera invocación retórica de una que todos debemos de cumplir.

Mientras, y porque no hay mas remedio, entonaremos el "lololo".

Y para esto sirven los himnos:


-Empate

No entiendo nada y me resulta incomprensible pero así debe de ser cuando lo dice el Centro de Investigaciones Sociológicas. Pese a la poca fe que tengo en las instituciones, el CIS es algo de lo que todavía me fío pues en su puntería reside su credibilidad y como ha sido siempre bastante certero, pues que me lo creo.
Pero es que con la que está cayendo lo único que puede justificar que PP y PSOE estén empatados es que todos los votos que está perdiendo el PSOE por sus más de 4 millones de parados sean sociológicamente equiparables a los escándalos de corrupción que el PP está sufriendo en sus filas.

Si es así habrá que plantearse si los votos se quedan "prestados" en los mismos partidos o existe un desvío a otras formaciones como Izquierda Unida y UPyD, como, al parecer, sucede.

Según la macroencuesta del CIS, de celebrarse hoy elecciones generales, la situación sería de práctico empate técnico, con una ligera ventaja de los socialistas de ocho décimas sobre el PP. La estimación de voto refleja un 40,8% para el partido del Gobierno, frente a un 40% de los populares.

En tercer lugar se sitúa Izquierda Unida, con un 4,5% de respaldo electoral (sube), seguida de CiU, con un 3,4%, y de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) con el 2,9% (dobla).

El presidente del Gobierno se mantiene como el líder político mejor valorado con una nota de 4,43 puntos, seguido de Rosa Díez, de UPyD, que recibe una calificación de 4,28 puntos. El líder del PP, Mariano Rajoy, figura en cuarto lugar con 3,54 puntos. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, obtiene un 3,89; el nuevo líder de IU, Cayo Lara, un 3,31; y el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, un 2,65.

Según el anterior barómetro del CIS, el del mes de enero, los socialistas obtenían el 39,7% y el PP el 39,5%, lo que supone un ligero aumento de la ventaja del PSOE en seis décimas. En ese sondeo, IU sacaba el 4,5% de los sufragios; CiU, el 3,4%; UPyD, el 3,1%. La subida en cinco décimas del PP en estimación de voto es insuficiente para superar al PSOE. De esta manera, los populares, salpicados por la trama de corrupción masiva de empresas dirigidas por Francisco Correa, no aprovechan el desgaste de la crisis económica sufrido por el Gobierno para recortar la diferencia.

Así pues, algo falla en el PP que no logra sacar punta a la crisis y no se quita de encima el devastador efecto de la corrupción.

http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html

-Saber más = no saber nada.

Fusilo del blog de mi Princesa del Río del Arenal esta divertida descripción que hace Gloria de las superpijas leguleyas que lo saben todo y que odian a todo bicho viviente de este ignorante y necio mundo.

La sonrisa les está auto prohibida. Los ademanes exentos de tensión, también. Se pasean por la moqueta con un aire de "Aquí estoy yo. ¿Quién eres tú para mirarme, pequeñez de la tierra?" .

Desde el cole están predestinadas. Hablo en femenino porque ellas son infinitamente peores que ellos. Por aquellas aulas infantiles y adolescentes, ese paseo era idéntico al que practican hoy.

Entonces con menos seguridad (¿?) que ahora. Y es que ese tipo de seguridad, tan sumamente artificial, que transparenta una escafandra profusa y difusa, es la indumentaria del no saber nada. No saben nada de las relaciones humanas, del trato social, de la educación. El conocimiento y reconocimiento de esos tres puntos es clave para dirigir un equipo de trabajo. Sin ellos, tu super mega pitagorinismo declarado a los mil vientos y aposentado bien a sus anchas sobre el analfabetismo y palurdez de ese pobre prójimo que hace lo que puede, justifica por sí solo la miopía que les aqueja no sólo en sus diminutos ojitos (casi todas los tienen pequeños, ¿por qué será?) castigados por un flexo raído, única compañía en sus tiempos mozos.

Lo más diver es que, después de haber elegido ese rol tan limitado, la amargura trepa por sus grises jornadas, al tiempo que sus cumpleaños. Y así, sobreviviendo como no saben, subidas al culmen de la ignorancia del alma y lamentando su prisión cuando están a solas consigo enfrente del espejo del cuarto de baño (tiene que ser ése porque es el más aislado de la casa cuando cierras la puerta), salen de sus refugios por la mañana, camino de la oficina, dispuestas a hacer pagar su errónea elección a todo el que se encuentran en unos "sitios" que no son sus despachos con acristalado en esquina. No sé para qué quieren la luz que entra por esos ventanales, la verdad, si ni se fijan en rayos.

La carne de cañón que más les provoca es la de un perfil de mujer madura, estilosa, que no alardea de saber ni profesional ni humanamente, pero que ellas perciben, porque sí, como una amenaza a sus gafas de culo de vaso y su pelo pegado a la frente porque no tienen tiempo de arreglárselo.

Pues, hermanos, en esta radiante mañana de mayo primaveral, permitámonos un brindis por esos lánguidos cerebritos que tratan de inudar la tierra con sus barrotes de matrícula de honor. Pero que, afortunadamente, tienen la batalla perdida de antemano. Porque el mundo es, ante todo, amor. Con él, llegas a cualquier parte. Sin él, adiós muy buenas.

-La Cátedra de Cachuli

En esta sociedad en la que se ha instaurado la bazofia y, en el mejor de los casos, la mediocridad, escuchar que Julián Muñoz asistirá a una cátedra de los cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, es un ejemplo más del hundimiento moral generalizado.
El ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz, será uno de los ponentes del curso sobre «Periodismo y corrupción política», en el que también están previstas las intervenciones del ex presidente de Cantabria Juan Hormaechea y del empresario José María Ruiz Mateos.

Según figura en el programa de los X Cursos de Verano de la URJC, el resto de ponentes serán jueces, como el instructor del caso Gil y del caso Guateque, Santiago Torres, expertos jurídicos y periodistas.Este año, los cursos de verano de la URJC analizarán la crisis desde distintas perspectivas, no sólo económica, y fomentarán el debate sobre sus posibles soluciones.

El carácter "ejemplar" que pueda tener el ex alcalde de Marbella yo no lo veo por ninguna parte, sólo si este pudiere pedir perdón por sus múltiples delitos y, desde luego, por videoconferencia y desde la cárcel.

Pero no. Aquí ayudamos a redimir su pecado al delincuente pagándole pingues sumas de dinero (300.000 euros por ir a La Noria) con el fin de que les ayude a llenar, a las cadenas y medios generalistas, ese capazo de mierda que nos lanzan a diario a través del televisor y con la anuencia placentera de un público que le encanta retozar en este lodazal en que han convertido a nuestra querida Tierra Media.

-Cinco Picassos por 32 millones de dólares

FUENTE: EFE.- La casa de subastas Christie's vendió hoy cinco obras de Pablo Picasso por más de 32 millones de dólares, entre las que figura "Mousquetaire à la pipe", adjudicada por más de 14,6 millones de dólares.

"Femme au chapeau",vendida por 7,7 millones y realizada en 1971 por el pintor español, es el mayor de los retratos que hizo en la etapa final de su vida, con casi dos metros de altura, y era la principal pieza de la colección privada que el director de cine Julian Schnabel tiene en el Palazzo Chupi, en Manhattan, donde reside y tiene su lugar de trabajo. "La figura llena el rectángulo de la tela de una forma muy física. Puede ser entendida como un autorretrato, pero también como un retrato de una mujer, porque Picasso pintó su propia imagen en el busto", explicó el propio Schnabel en un comunicado de prensa. En un principio este retrato -que para Christie's es una inconfundible prueba del sorprendente vigor y productividad del autor malagueño en sus últimos años- estaba valorado entre 8 y 12 millones de dólares, pero finalmente se vendió por 7.754.500 dólares.

Sin embargo la pieza más preciada de la subasta fue otra obra de Picasso, "Mousquetaire à la pipe", que se vendió por 14.642.500 dólares. Esta obra era la que estaba valorada inicialmente a un precio más alto -entre 12 y 18 millones de dólares- y fue compuesta por el pintor en 1968 con la de intención humorística de mostrar al mosquetero como un hombre inofensivo y agradable.

6 may 2009

-Un pie y unos hipopótamos ayudan a interpretar el 'Hobbit'

FUENTE: EL PAIS.- Un pie y unos hipopótamos ayudan a interpretar el 'Hobbit'. Dos investigaciones en 'Nature' intentan explicar la procedencia del homínido y su reducido tamaño.

Los extraños huesos fósiles de homínido descubiertos en la isla de Flores hace cinco años siguen muy lejos de descansar en paz. Se trataría de un ser con un cerebro inusualmente reducido y cuerpo pequeño en general que justifica el apodo de Hobbit. Para sus descubridores esos huesos son de una nueva especie humana (Homo floresiensis) que vivió allí hace entre 95.000 y 17.000 años (poco después se pintó la cueva de Altamira). Para los críticos podrían ser individuos normales con una malformación, una forma de enanismo patológico, con evidente microcefalia.

Unos y otros no se han puesto de acuerdo y a lo mejor tardan en hacerlo, pero mañana se presentan en la revista Nature dos investigaciones que pueden acercar posturas: una se basa en el cerebro pequeño de los hipopótamos de Madagascar, la otra en el estudio exhaustivo del pie del Homo floresiensis.
Hasta ahora se ha encontrado en Flores un esqueleto incompleto, incluido el cráneo, de un individuo que mediría un metro, pesaría 30 kilos y tendría una capacidad craneal de 417 centímetros cúbicos, como un chimpancé. También se han descubierto varios fósiles de otros individuos, en total media docena. Además, las excavaciones arqueológicas han proporcionado pruebas de que aquellos seres hacían herramientas de piedra y cazaban elefantes enanos y dragones de Komodo.

El estudio de los hipopótamos de Madagascar se utiliza ahora como modelo para explicar el reducido tamaño del Hobbit. La idea es que la insularidad favorece la disminución evolutiva pronunciada del tamaño, probablemente porque el cerebro es un órgano costoso en términos energéticos para el organismo y puede resultar útil -y, por tanto, seleccionado por la evolución- la reducción del tamaño cerebral como un ahorro significativo y tolerable cuando una especie se encuentra aislada. A partir de estos hipopótamos los investigadores extrapolan la conclusión al Homo floresiensis, él mismo un isleño.

En cuanto al pie del Hobbit, los estudios que se presentan mañana muestran que se combinan en ellos características propias del pie humano moderno apto para andar y correr sólo con dos patas, con otras muy antiguas evolutivamente, incluso parecidas a las de los monos. Se sabe ahora que nuestro pie moderno surgió en la evolución hace 1,5 millones de años y seguramente en el Homo erectus, la especie de origen africana que emigró a otros continentes.

Los rasgos del pie del Hobbit sugieren a los científicos que lo han estudiado que, lejos de ser éste un individuo de una población moderna de enanos, procede de una especie muy primitiva, tal vez anterior aún al Homo erectus. Daniel E. Lieberman, de la Universidad de Harvard, comenta los últimos descubrimientos en Nature y considera que esta hipótesis es demasiado audaz. Él recuerda que la mejor, y tal vez la única, forma de salir de dudas es encontrar más fósiles del Hobbit y su familia.

-Federico pide un voto protesta.

"Hoy el PP es el mecanismo básico de legitimación del PSOE y del cambio de régimen, uno de cuyos peajes, por cierto, ha sido la liquidación de la COPE. Entiendo que a algunos les puede dar igual. A mí, no", dice Federico Jimenez Losantos en su blog.

Federico Jiménez Losantos no va a pedir el voto para el Partido Popular en estas elecciones europeas. Ni siquiera estando Mayor Oreja de cabeza de lista. Considera que el partido de Rajoy es responsable de "la liquidación de la COPE".

Desde su blog personal, Federico Jiménez Losantos replica a su propia emisora que invita al voto: "El voto en blanco es el más pulcro y respetuoso con las instituciones representativas, pero me parece un esfuerzo innecesario. Sobre todo, insisto, en las europeas. Hay dos votos de castigo al PSOE: IU y UPyD. Y dos, al menos, al rajoyismo gallardonoso: UPyD o alguno de los grupos a la derecha del PP fletados por Julio Ariza, el yerno de Blas Piñar u otros de mejor condición, aunque minoritarios. Sinceramente, tras la almoneda de Ciudadanos, no creo que alguien identificado con el liberalismo y España como nación tenga más alternativa que R10, que hasta defiende la energía nuclear, pero respeto la presunción de culpabilidad, porque en el caso de los políticos siempre está justificada".